Acércate a descubrir uno de los secretos mejor guardados del Pirineo, la Bal de Chistau. Naturaleza y cultura se dan la mano en este pequeño paraíso del Pirineo modelado durante siglos por los habitantes de estas montañas.
Recorre la Bal de Chistau con un auténtico guía local que te mostrará de primera mano los secretos que se esconden en cada vuelta del camino.
Ruta circular que nos lleva a contemplar una de las más bellas postales del Pirineo: el macizo de Posets o Lardana, como aquí le llamamos. Sus increíbles pliegues y formas geológicas nos deleitarán recordándonos una vez más lo insignificante que es el ser humano cuando tiene delante a la madre naturaleza.
Este itinerario nos permitirá conocer la flora y fauna típica de esta parte del Pirineo aragonés, y descubrir restos pastoriles que nos darán una idea de lo áspero que podía llegar a ser el oficio de pastor en esta zona del Pirineo.
Observaciones: Actividad realmente atractiva en los meses de mayo y junio cuando la nieve de las montañas contrasta con el verde primaveral. Posibilidad de realizar esta actividad en raquetas de nieve si se dan las condiciones adecuadas.
Ruta que nos lleva hasta la Peña San Martín, o como aquí le llamamos Pena Chomartín. A pesar de ser una montaña que no destaca por su altitud, “solamente” se encuentra a 1.792 metros de altura sobre el nivel del mar, su privilegiada situación en el centro del valle nos da unas espectaculares vistas 360 sobre la parte media de Chistau y en especial del macizo de Cotiella y el valle de la Comuna.
Actividad con un alto potencial paisajístico y cultural. La parte alta de Chomartín es un excelente mirador desde el que poder observar y recrearnos con el vuelo de gran cantidad de aves, mientras que en sus faldas se encuentra uno de los lugares más misteriosos del valle, un antiguo convento con más de mil años de historia del que tan solo se conservan hoy día unos pocos restos reveladores del pasado histórico de este valle.
Observaciones: Salida desde Gistaín. Posibilidad de comenzar la ruta desde Plan, Serveto o realizar aproximación en vehículo por pista forestal. Una pequeña parte de la ruta se realiza por itinerario de montaña.
Actividad que discurre íntegramente por el bucólico entorno de las bordas de Viadós. En esta ruta conoceremos esta parte del Parque Natural, a la vez que disfrutamos de sus encantos naturales.
Como colofón final visitaremos una de sus bordas que nos permitirá conocer un poco más de la cultura pastoril de los habitantes de este valle pirenaico.
Observaciones: En invierno, posibilidad de hacer esta ruta en raquetas de nieve si se dan las condiciones oportunas.
Estupenda actividad que discurre junto al salvaje río Zinqueta. Principal vía de comunicación para los habitantes del valle en otros tiempos. Tras sus recodos se esconden viejas historias a la espera de ser reveladas. Visitaremos antiguas construcciones de diversos tipos acompañados siempre con el incansable rugir del río Zinqueta.
Observaciones: Ruta que nos ofrece varias alternativas en cuanto a duración. Posibilidad de hacerla en formato de 1/2 jornada (ruta base), o bien en jornada completa ampliando su recorrido. Consúltanos.
MagnÍfica actividad que nos llevará a descubrir los secretos que guarda la montaña sobre la que se emplaza Chistén/Gistaín.
Antiguas canteras, construcciones singulares y caminos que en algunos momentos desafían la gravedad serán el eje central de esta actividad.
Observaciones: En otoño, el bosque de Sobrevilla nos envuelve con sus increíbles tonalidades ocres que le suman un encanto más a esta espectacular actividad.
CONSULTA LAS TARIFAS DE NUESTRAS ACTIVIDADES
Te proponemos estas salidas, pero si quieres realizar otras rutas contacta con nosotros.
Conoce Chistau con nosotros
c/ Mayor 13, 22367 Gistaín, Huesca
Agradecimientos a Javier Vecino por las fotografías y a Francho Beltrán, Carlos Fernández Piñar y Ángel Luis Villa por los textos.




















































































